-
ANARQUÍA EXPLICADA A LOS NIÑOS
0Texto publicado en 1931 en Barcelona. Una propuesta alternativa en la cotidianidad de la etapa formativa de los niños. Formato de bolsillo ilustrado y con un lenguaje coloquial y simple.
-
Y LA CULPA ES DE GODZILLA
0Diseño editorial de poema escrito desde reflexiones entorno al “Estallido Social” y las suposiciones de la influencia del K-Pop.
-
ASÉPTICO
0Trabajo póstumo del autor. Serie de ilustraciones, la cual son el proceso hospitalario que pasó. Estos dibujos fueron tomados por los 10 invitados/as para que cada uno les diera un texto propio. Cada uno/a publicó su texto con seudónimo, ya que se pretendía dar relevancia al autor póstumo antes que el equipo que había detrás.
-
VIAJES CON HONESTIDAD
0Esta edición cartonera se realizó como parte de un taller de literatura dentro del Centro de Sename. Esta edición cartonera contiene relatos, cuentos y un glosario del coa (lenguaje carcelario). Divido en 8 temáticas, las cuales cada una de sus portadillas son ilustraciones también creadas por los jóvenes del centro.
-
BUKOWSKI CONTRA EL TRABAJO
0Edición cartonera con ilustraciones de Robert Crumb. Charles Bukowski escribió esta carta a John Martin, publicista de Black Sparrow Press que en 1969 le hizo La Oferta: 100 dólares mensuales para que Bukowski dejase su puesto de trabajo como cartero, el cual ocupaba hacía 15 años, y se dedicara exclusivamente a escribir.
-
SALBUTAMOL
0Texto publicado en Quillota con relatos, poesías, fotografías, ilustraciones y collages bajo la idea del ahogo.
-
-
CHISPAZO
0Publicación que mezcla versos con ilustraciones. Trabajo que expresa la localidad del autor, como un primer acercamiento, como una chispa que prende un fuego. Hablando de su propia biografía reflejada en recuerdos de infancia y la proyección a su propio funeral.
-
COPETE
0Antología etílica. Cuatro autores reunidos en una edición cartonera de Tetrapack de vinos tintos. Dos Poemas y dos relatos entorno al alcohol y sus borracheras. Bukowski, María Moreno de Argentina, Héctor Figueroa de Santiago y Felipe Rojas de La Calera.